domingo, 7 de septiembre de 2014

DUQUE DE SAXE-MEININGER

Jorge II de Sajonia- Meininger 


(2 de abril de 1826- 25 de junio de 1914).
Fue el penúltimo Duque de Sanjonia- Meininger, reinado desde 1866 hasta 1914. Él fue el único hijo de Bernardo II, Duque de Sanjonia -Meininger, y su esposa la princesa María Federica de Hesse-Kassel.
En 1866 su padre fu obligado a abdicar en favor de su hijo tras la derrota de Austria en la guerra Austro- prusiana.
El Duque Jorge II se hace cargo del teatro y la compañia de los Meininger, eliminando  la opera y la opereta, inclinándose a formar representaciones teatrales.

UN POCO DEL DUQUE DE SAXE-MEININGUER

La compañía de los Meininger dio paso a una nueva vía donde el teatro era entendido  como una obra de arte unitaria, global, armoniosa; donde toda la estructura de la obra era importante.Y para lograr esa perfección en sus obras tenia a su mano derecha Ludwig Chronegk  quien era el encargado de concretar las ideas e indicaciones del Duque. También fue impulsor de las giras que tenían en Europa. De igual manera también estaba su esposa  la Baronesa Helene profesora de interpretación y de dicción.

Rasgos Escénicos 

-Respeto al texto.                
 -Búsqueda del realismo ilusorio.
-Iluminación, la música y los efectos de sonido.
- Atención del espectador.                                          

LA CLASE:
En esta sesión la actividad, fue ponernos en equipos, rifar los personajes, que fueron: el Duque, 3 actores (uno con el estatus alto), la Baronesa Helene y Ludwig, la instrucción fue elaborar un ensayo, como lo harían ellos. Pienso que nos falto entenderlo un poco mas, ya que en mi equipo no se logro del todo bien ejemplificar un ensayo tan meticuloso como él lo hubiera hecho.

Para cerrar la sesión el Profesor Sebastián, me hizo tomar conciencia de quien era el Duque, con lo que aportó.Ya que el tema quedó más claro, pude imaginar la manera de tomar su papel como director de la obra y las razones para ser perfeccionador  y  riguroso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario